domingo, 27 de abril de 2014

BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE RRSS EN EL AULA

En este enlace se recoge el proyecto realizado por los alumnos del IES Nazarí en Salobreña.


Es una experiencia realizada por el alumnado de 2º de bachillerato en la asignatura optativa de "Comunicación y redes sociales".

En esta experiencia, el profesorado (Aitor Lázpita) evidencia en el contexto de su alumnado "la necesidad de una Alfabetización Mediática e Informal". Son conscientes de que las instituciones educativas no pueden quedar al margen de este movimiento de cambio.
"De igual modo que en el siglo XX un ciudadano que no supiera leer ni escribir no podía participar en la vida cultural y se veía relegado a la periferia, a la marginalidad social, en nuestros días no saber navegar con pericia (ser capaces de filtrar, conectar,reconocer patrones...) por las redes por las que la información fluye, se traduce en una nueva forma de exclusión, de desigualdad."

A través de la lectura de Orwell "Gran hermano" investigaron las relaciones entre el poder y los medios de comunicación y abordaron la cuestión de la privacidad en internet.


Distribuyeron los contenidos teóricos entre los miembros de la clase y, elaboraron presentaciones y vídeos para compartir con los demás.

Colgaron todos los materiales para poder consultarlos en cualquier momento.
Aprendieron conceptos como: community manager, identidad digital, PLE... Crearon su propio programa de radio y conocieron los entresijos de twitter y crearon sus propios blogs.

...En definitiva, una gran experiencia y práctica del uso de las RRSS en el aula.
 

jueves, 24 de abril de 2014

MI PLE

Aquí está el resumen visual de mi PLE.
Lo he dividido en:
 - herramientas que utilizo para COMPARTIR INFORMACIÓN Y COMUNICARME
- HERRAMIENTAS DE PUBLICACIÓN DE MATERIALES
- HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
- HERRAMIENTAS Y APPS que me sirven para organizar mi información y crear materiales



miércoles, 9 de abril de 2014

TAREA 1.4 IDENTIDAD DIGITAL

Al igual que nosotros explicamos a nuestros alumnos de primaria todo ese entramado de redes, y de cosas que se escriben y "dejan huella" para bien o para mal, hemos de ser conscientes de que nuestra huella digital como docentes es imparable...
El debate, es completamente distinto con docentes que trabajan en etapas superiores.
Conversando sobre esto con una docente de ESO y bachillerato, le pregunté atónita:
-Ah! ¿pero te dejas que te sigan tus alumnos?
Efectivamente, tienen más de 14 años.
La cosa cambia cuando trabajamos con pequeños.
Me gustó mucho esta reflexión que leí.

Imagen tomada de http://es.paperblog.com/construye-tu-identidad-digital-inteco-1694015/

domingo, 6 de abril de 2014

TAREA 1.6 SEGURIDAD EN REDES

Es complicada la tarea de que nuestros alumnos más pequeños naveguen seguros por la red. Y no debemos olvidar que siempre han de hacerlo bajo la supervisión de sus padres.
Esta presentación me parece muy buena y adaptada a los pequeños de primaria.


No permitas que internet te amargue el día from Bernabé Martín

Trabajando en primaria, me parece indispensable esta web que es de gran ayuda para profes y padres. Trabajan también en colaboración con centros educativos y proporcionan charlas a padres y profesores.


jueves, 27 de febrero de 2014

CONCLUSIONES DEL PROYECTO Y BALANCE FINAL

...Nunca antes había hecho un curso on-line... Ni siquiera cuando empecé en esta aventura de aprender y organizar información, sabía lo que era un Mooc.

Tengo blog de aula, organizo el blog colaborativo de mi centro, comparto información en twitter, facebook e intercambio experiencias de proyectos colaborativos con otros coles, pero esto, me ha supuesto una experiencia de formación que nunca olvidaré.

En esta experiencia nadie se ha sentido solo. Los grupos de ayuda y acompañamiento han estado ahí en todo momento, y tras de ellos, los 3 grandes profes. 

Había hecho "nubes de intereses". Conocía lo que es un PLE, pero nunca había hecho una infografía. 
La "curación de contenidos" es primordial en este contexto de infoxicación de la información... tiempo, tiempo, tiempo...

El #MOOCafé me ha dado la grata sorpresa de reencontrarme con compañeros de camino, conocer a otros nuevos y ver a otros que solo conocía virtualmente y me encantó la experiencia. Fue tiempo de risas y torpezas (porque no quedó grabado)...

¿Positivo? Todoooooooo (Menos el tiempo) ... Que os voy a contar que no sepáis... 

¿Propuestas de mejora?.... que la administración nos reconozca el tiempo que dedicamos a nuestra formación... ¿O no? Mejor así!
Que nadie me organice lo que debo aprender... simplemente ¡dejádme que aprenda!

Habrá más Mooc en mi PLE.





miércoles, 26 de febrero de 2014

#MOOCCAFÉ ACCIDENTADO

Por diversos motivos (tiempo, tiempo y tiempo...) aún no había podido realizar el #Moccafé.
Realizarlo en persona, imposible, y virtualmente, aún no me había cuadrado ningún horario.

Parace que mi salvación está cerca cuando leo en twitter, una convocatoria de #Moocafé para rezagados.
¡Me lanzo al lío! 

Ultimo las lentejas en la olla para el día siguiente, pido a los niños ( que son 3 ) que no hagan mucho ruido y que vayan cenando sin discutir...  y... ¡Comenzamos!
@salomerecio @anaGalindo_ @jorgitorrente @carmenca @JoseMartin269 y yo (@emimusi) nos conectamos via hangout para hablar de educación (¿sorprendente?)

Creo que para todos era la primera vez que nos conectábamos por esta vía (yo, seguro) y.... metimos la pata.
¡El hangout no quedó grabado!  
Tan solo tenemos unas fotos que dejan constancia de que fue real.

No os imagináis las risas posteriores por twitter comentando nuestra torpeza  


Lo que está claro, es que hemos aprendido a hacer un hangout y que nunca más nos va a pasar... jejejej
No nos parece acertado repetirlo, aun sabiendo que nos exponemos a la calificación negativa del P2P, pero perdería frescura... así que pedimos a quien tenga que evaluarnos que sea benévolo y comprensivo.

A los novatos en hangout, recordad: en verde no se graba, en amarillo sí.

Hablamos de "brecha digital", de la formación del profesorado y la importancia de nuestra implicación para seguir aprendiendo, del cambio metodológico (que no siempre viene de mano de las TIC), de la formación de los futuros profesores, de la motivación de nuestro alumnado al participar en proyectos colaborativos...

Realmente, una lástima que no lo podáis ver...

Mis hijos mayores (que son nativos digitales) estarán mucho tiempo riéndose de mí... 

Aquí tenéis unas conversaciones en twitter al hilo del hangout.



Gracias a mis compis del #MOOCafé por su entrega a la educación, y gracias a este Mooc que nos ha proporcionado el momento.

Si te toca evaluarnos, no olvides lo que aprendimos con unas risas... Aprender así, no tiene precio.


domingo, 23 de febrero de 2014

INFOGRAFÍA

No todo lo que encontramos en la red nos sirve.
Mis alumnos/as saben que no todo les gusta. A veces, se hace mucho ruido... y otras, se queda guardado, resuena...
Esta infografía es pequeña, sencilla...
Busca, selecciona, organiza y COMPARTE.