Con la cantidad de información y contenidos que nos
encontramos en la red, es necesario hacer una labor de organización, agrupación
y valoración de esos contenidos para poder extraer los que nos son más interesantes
en temas concretos y poder volver a ellos cuando nos sea necesario.
Mi curación de contenidos 2.0 empezó copiando la url del
sitio en documentos Word, aunque he de reconocer que aún sigue siendo ese el
procedimiento cuando la prisa apremia demasiado (y a veces, hasta la imprimo.... jejejej)
(E incluso anotar en papel y boli.... El "curador de contenidos" importantes de toda la vida...)
Así que las herramientas
facilitadas en esta 3ª tarea, sin duda me serán imprescindibles.
Para el alumnado de 2º ciclo de primaria (con el que yo
trabajo) http://algosuenaenlafuencisla.blogspot.com
me gusta pearltrees por su claridad
organizativa a modo de mapas mentales. Es muy interesante su posibilidad de
tener los contenidos, actividades, juegos, canciones y vídeos de cada tema o
unidad didáctica bien organizados en la nube.
Un ejemplo:
Y aquí un sencillo tutorial en el blog TIC-TAC MUSIC http://tic-tacmusic.blogspot.com.es/2012/08/pearltrees-organiza-descubre-y-comparte.html
Pienso ahora, que el mismo libro de texto, ya es una
“curación de contenidos”. Organizados en temas para encajar en los currículums.
Dicho lo anterior, la “curación de contenidos” empobrecería
por tanto nuestra labor de abrir a los alumnos una ventana a la información y
por tanto me parece que debería ser una labor conjunta (profesor-alumnos):
leer, seleccionar, sintetizar… para así a partir de la información poder
construir el aprendizaje.
Entiendo que en el caso de alumnos pequeños (los míos) esta “curación”
y selección de contenidos es necesaria (no pueden ver todo y leer todo) y el
profesor debe hacer una “curación” previa y enseñarles a organizar esa
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario